Los textos académicos son fundamentales para el proceso formativo, impulsando el pensamiento crítico y la comunicación precisa de ideas con sustento. Su calidad reposa en tres pilares: la comprensión lectora profunda , que exige ir más allá de la superficie para interpretar críticamente las fuentes; la estructura discursiva , que garantiza la coherencia y el orden lógico del contenido; y la revisión académica , esencial para perfeccionar argumentos y asegurar la validez del escrito.
El desarrollo de estos textos requiere el dominio de la estructura clásica (Introducción, Desarrollo, Conclusión) y la aplicación ética de normas de citación (APA) para legitimar el conocimiento y evitar el plagio. La función principal de la escritura académica es fomentar la construcción autónoma del conocimiento . Para optimizar este proceso, se recomiendan estrategias metacognitivas (como la autorreflexión y la coevaluación) y el uso estratégico de herramientas tecnológicas .
En esencia, la escritura académica es una práctica social y cognitiva compleja que, a través de diversos géneros textuales, actúa como mediadora en la divulgación del conocimiento y el diálogo científico dentro del ámbito universitario.
- Teacher: Lucy Valdivieso